¿Puedes aplicar la Content Curation en Instagram?
Primero de todo, decir que Instagram permite guardar todo lo que te gusta de otros perfiles en las llamadas “Colecciones”. En la actualidad parece que no hay límite de número, así que puedes crear tantas como quieras y ponerles el nombre que desees.
Hasta aquí bien, pero el problema es que este trabajo que realizas no es visible para otras personas, ni dentro ni fuera de Instagram. Así que si quieres hacer Content Curation con ellas de forma pública, no podrás. ¡Lástima!
Ahora tienes una opción para hacer Content Curation con las Guías, un producto que ha creado Instagram hace relativamente poco tiempo y que te permite:
- Buscar contenido guardado en tus Colecciones o en tus pubicaciones
- Organizarlo
- Poner títulos y descripciones
- Añadir una imagen de portada a tu Guía
Si tienes un Iphone y quieres saber cómo hacer una Guía paso a paso, no te pierdas el resto de este post.
Guías: cómo crearlas paso a paso en Instagram con el Iphone
1. Ves a tu cuenta de Instagram y selecciona la icona de perfil
2. Selecciona la icona de + en la parte superior
3. Elige «Guía». La tienes marcada en rosa en la imagen
4. Elige el contenido que quieres incluir
Tienes tres opciones:
- Puede ser tuyo y elegir imágenes de «Tus publicaciones»
- Puede ser de otros y elegir imágenes de «Guardado» en tus colecciones
- Puede ser un combinado de «tuyo y de otros»
En mi caso, elijo la segunda opción «Guardado»
- La visualización de todas las imágenes, empezando por la última guardada
- Seleccionar una colección concreta, cliclando en «Todas las publicaciones»
En mi caso, elijo la segunda opción «Todas las publicaciones»
En mi caso, elijo la colección sobre Sant Jordi 2021
- Cambiar el nombre a la Guía
- Añadir una descripción a la Guía
- Cambiar la imagen de la portada de la Guía
- Cambiar el título de cada imagen
- Añadir una descripción a cada imagen
Si te faltan contenidos, puedes añadir más seleccionando la opción «Añadir publicaciones» y tendrás acceso a las tres opciones que hemos comentado antes.
¿Cómo usar las Guías de Instagram para hacer Content Curation?
Mi opinión sobre esta funcionalidad de Instagram es que es útil para la Content Curation por varios motivos:
– La metodología para hacer una Guía no es complicada. Sobre todo la parte de selección, ya que se base en una Colección que ya tienes hecha. A priori te marca un orden en los contenidos, pero también puedes reorganizarlos fácilmente. Así que, la parte de organización también es sencilla.
– Te permite curar contenidos propios, externos y una mezcla de los dos anteriores.
– Puedes incluir un título en la Guía utilizando estrategias de la Content Curation que ya usas en otros canales (Blogs, Twitter, etc.). Por ejemplo, puedes hacer una Guía y ponerle este título: 5 novelas de amor imprescindibles para este San Valentín.
– También puedes añadir títulos y descripciones para cada imagen. Las descripciones son vitales para añadir allí el valor que aporta la selección de esa imagen y no de otra.
– Te permite obtener una url pública que puedes difundir en otros canales y así aprovechar el esfuerzo de crear una Guía en Instagram.
– Puedes publicar directamente o guardar la Guía como borrador y continuarla en otro momento. Esto es muy útil para ir trabajando los textos en modo “Slow Curation”.
¿Esto quiere decir que no tengo ninguna opinión negativa sobre las Guías? No, tengo dos aspectos que no me gustan:
– Se parece mucho en formato a un Momento de Twitter.
– Si quieres realizar un trabajo más profundo del valor que aportas en cada descripción, se necesita tiempo y la pantalla del móvil no es lo mejor para tu vista ni su teclado lo más útil para escribir textos trabajados. Así que, me faltaría una versión web donde poder hacer esta fase del proceso.
Una opción sería tener estos textos trabajados en otro sitio (Word, notas, etc.). Cuando estemos satisfechos del resultado, lo tendríamos que tener disponible en alguna aplicación de móvil y engancharlo en la Guía.
Conclusión
Seguiré utilizándolas para comprobar qué puedo lograr hacer con ellas y las distribuiré en mi cuenta de Twitter: @mjsolam.
Sígueme allí si no quieres perderte ninguna de mis Guías.