Juan-José Boté-Vericad ha publicado la guía “Generar contenido audiovisual cotidiano para profesionales de la información”. Se trata de una publicación de SEDIC dentro de la colección “Documentos de trabajo”, en concreto del número 9 de diciembre de 2020. Por ahora solo es consultable para socios de SEDIC.
La idea de este texto me parece muy apropiada para el sector de la biblioteconomía y la documentación. De hecho, muchos de los cursos que he impartido durante estos años tratan de acompañar a profesionales que tienen dificultades técnicas (cómo hacer servir un programa concreto de edición de imagen y/o de video) o de cómo aplicar la teoria del diseño gràfico en sus contenidos audiovisuales.
En el sumario encontraréis diferentes tipos de contenidos: infografías, presentaciones, vídeos, podcast, newsletter, etc.
El apartado “5.3 Buscar imágenes” es uno de los temas que más me gustan de crear contenidos, así que cuando Juan José me invitó a revisarlo, no pude negarme. Creo que ha quedado bastante comprensible e incluye dos fantásticas tablas sobre las características más destacadas de los bancos de imágenes gratuitos y de pago.Desde aquí agradecer a Boté compartir su proyecto conmigo y recomendar la lectura de este texto que el propio autor describe como: “Cuando empezamos a trabajar en Internet generando contenidos audiovisuales una de las preguntas que nos solemos hacer es, ¿por dónde empiezo? Como profesionales de la información, nuestra labor es buscar, evaluar y gestionar recursos que contengan los datos que nos solicitan. Sin embargo, en un mundo tan cambiante como el audiovisual, muchas veces lo difícil es establecer una hoja de ruta sobre aquello que se quiere hacer.”