Content curation en Twitter a través de hilos

Content curation en Twitter a través de hilos

Hace tiempo que vengo dándole vueltas a hacer algo diferente en mi perfil de Twitter (@mjsolam). Seguro que desde marzo de este año muchos/as de vosotros/as habéis tenido algún tiempo para dedicarle a poner un poco de orden a vuestra vida (más allá de la que hay en vuestros armarios). A mí, me ha dado por pensar en mis contenidos (web, Twitter, etc.), en qué temas me gustan, en cuánto tiempo quiero dedicar a todo esto y dónde y cómo puedo aportar valor.

Así pues, he decido empezar una serie de hilos en Twitter donde explico temas que a mí me interesan, como son las adaptaciones literarias al cine, tradiciones, etc. He pensado en hacer hilos donde combino texto, imágenes e incluso materiales de apoyo que compartir como son las infografías.

Hace un par de días empecé con un hilo sobre una tradición gastronómica catalana, los panellets. Con la muerte de Sean Connery, esta idea de compartir de otra manera aquello que me gusta, tomó más forma y he creado otro hilo sobre las películas en las que participó y que están vinculadas a la literatura.

Si os interesa el concepto del content curation aplicado a Twitter espero que esta idea que pongo en marcha os guste y, si os sea de utilidad. Aquí tenéis la lista de hilos conforme los voy publicando con los materiales de soporte.

Recetas de cocina

  • Panellets:
    • Origen de la tradición, recetas con diferentes ingredientes y tipos de azúcar; imágenes en Pinterest e Instagram.
    • Hilo

Tutoriales de redes sociales

  • Todos los tutoriales en este Momento: «Tutoriales paso a paso sobre el uso de #redessociales | #Hilos«
  • Utilidad de las notas de voz en Twitter (2/11/2020)
    • Qué son, ejemplos de cómo incluirlas en tu perfil de Twitter, utilidades para personal de bibliotecas y periodistas.
    • Hilo
  • Fleets de Twitter (19/11/2020)
    • Cómo se hace un Fleets con capturas de pantalla y usos en unidades de información.
    • Hilo

Vínculo de la literatura y cine

Temas BiD

  • Día de las librerías (13/11/2020)

Póster sobre efemérides en Fesabid 2019 (Barcelona)

Póster sobre efemérides en Fesabid 2019 (Barcelona)

Del 16 al 17 de mayo se han celebrado en Barcelona las XVI Jornadas Españolas de Información y Documentación donde he presentado varios póster. Hoy os hablo del póster sobre efemérides.

Se trata de un póster donde encontraréis consejos, recursos y ejemplos de buenas prácticas. Lo podéis descargar en formato PDF aquí:

http://bit.ly/efemerides_poster19

La ilustración es de Mar Coronado. Espero que os guste.

Efemérides 2019

Efemérides 2019

efemerides2019Por tercer año consecutivo he confeccionado una nueva edición con las efemérides y acontecimientos claves del 2019 que pueden ser de interés para los y las profesionales de los sectores de las bibliotecas, de los centros de documentación y de los archivos. Este año he ampliado las temáticas y las fuentes de información consultadas, hecho que ha permitido mejorar los listados anteriores.

Según la Real Academia Española (RAE) una efeméride es un «acontecimiento notable que se recuerda en cualquier aniversario de él» y un acontecimiento es un “hecho o suceso, especialmente cuando reviste cierta importancia”.

Los usos que puede tener este listado son múltiples, como son la creación de guías de lectura, organizar exposiciones y otras actividades, etc.

Existen numerosas efemérides durante el año que pueden ser relevantes para unidades de información especializadas. Sin embargo, por el carácter generalista de este documento, se ha intentado seleccionar aquellas temáticas y personajes que puedan ser interesantes para la mayor parte de las unidades de información.

Las fuentes de información consultadas para realizar esta selección son numerosas, como la UNESCO, UNICEF, Wikipedia, medios de comunicación y organismos, etc.

Si quieres recibir en tu correo electrónico el listado de efemérides del 2019 apúntate al newsletter.

Imparto formación para profesionales de la información y la documentación. Entre los cursos disponibles, existe uno que puede ser de tu interés o de tu organización:

Efemérides: ¿cómo sacarles partido en unidades de información?

Si estás interesado, puedes pedir más información, poniéndote en contacto conmigo.

A la Lotería Primitiva le gustan las bases de datos

A la Lotería Primitiva le gustan las bases de datos

El anuncio que os presento hoy es diferente de los anuncios que os suelo comentar en la sección Anuncios de la categoría #Biblioteca, donde muestro a empresas y organismos que utilizan la imagen de una biblioteca para promocionar sus productos.

Durante el mes de junio de 2018 Lotería Primitiva ha emitido, tanto por televisión como en YouTube, una serie de anuncios que han llamado mi antención, ya que he visto que tienen una cierta relación con el sector de la información y la documentación en su sentido genérico. Para explicarlo mejor, primero os comento la narrativa básica de cada anuncio.

El «Dios Destino» se reune cada día con sus asistente y elige cada mañana quién ganará el sorteo. Por supuesto, este Dios es muy caprichoso y selecciona al ganador delimitando unas características, que serían más o menos factibles de cumplir por separado, pero quizás no tan viables juntas. En el caso del anuncio de la novia:
– Que sea una novia
– Que no vaya vestida de blanco
– Que vaya vestida de rojo

Después de estos requisitos, suele añadir un último que es casi imposible de cumplir. Siguiendo con el anuncio de la novia:

– «Que sea de Marte, con sus tentáculos»

Esto es lo que exaspera a su asistente que no logra encontrar a nadie que haga jugado esa semana y que cumpla con todos los requisitos de su jefe.

Este proceso de selección, más allá de lo grotesco del mismo, me recuerda a los parámetros que podemos especificar cuando realizamos una búsqueda, ya sea a través de los campos de una base de datos o como búsqueda libre a través del lenguaje natural mediante la consulta de un buscador por Internet. Asimismo, los operadores booleanos también serían relavantes (AND y OR) para realizar cualquier búsqueda en una base de datos para delimitar o ampliar los resultados.

Aquí os dejo el video de la búsqueda de la novia y una captura de imagen del fotograma final con la habitación llena de archivadores y gente que busca al posible ganador en sus ordenadores.

A Revlon le gustan las bibliotecas

A Revlon le gustan las bibliotecas

Durante estos días se está difundiendo un anuncio en la televisión de una marca de cosméstica, Revlon, que utiliza una biblioteca como una de sus ubicaciones.

Se trata de promocionar una campaña denominada «LIVE BOLDLY: See how our newest Revlon ambassadors are bringing Live Boldly to life«. Entre las embajadoras de la campaña se encuentran estas modelos internacionales: Ashley Graham, Adwoa Aboah, Imaan Hammam, Raquel Zimmerman, Rina Fukushi y Achok Majak.

La primera es una conocida modelo «curvy», es decir, modelo de tallas grandes (más de la talla 40) en vez de las tallas que salen en las pasarelas más conocidas (30-32).

Para lo que interesa en este blog, me decanto por la presencia de Raquel Zimmerman. Esta modelo brasileña ha rodado su participación en el spot en una biblioteca.

He escrito a Revlon para saber en qué biblioteca se ha rodado, pero no he recibido contestación. Os presento unos fotogramas que he capturado del vídeo original y al final tenéis el vídeo completo de la campaña.