Dentro de los «Talleres de expertos» que se realizaron en Fesabid 2009, me gustaría comentar el primero de ellos: «Creación y gestión de contenidos para una sociedad informada«. A cargo de: Ismael Nafría, director de contenidos digital de “La Vanguardia”, y Pepe Cervera, periodista y blogger.
Ismael Nafría presentó dos de los servicios que ofrece el diario “La Vanguardia”:
a) Hemeroteca Proporciona acceso libre a los 30 últimos días y para los que son subscriptores, al resto de ejemplares de “La Vanguardia”. El formato por el que se puede visualizar la información es el pdf. Dispone de buscador interno y permite relacionar noticias antiguas con las más recientes de esa misma temática, facilitando así el seguimiento de la noticia en el tiempo. Así mismo, han puesto en marcha una comunidad de usuarios que proporcionan su punto de vista y/o amplían los datos incluidos en las noticias publicadas.
b) Hago click Es un servicio que facilita enlaces externos a “La Vanguardia” organizados por temáticas. Permite escribir comentarios, buscar información y ver las noticias relacionadas que se han publicado en este diario. Ismael comentó que este agregador se componía de tres vertientes:
- Buscador automático.
- Enlaces del día recopilados por un equipo de profesionales.
- Enlaces a otros servicios de este diario: las noticias y la hemeroteca.
Esta orientación es interesante, ya que hacen enlaces a otras webs; recopilando así datos que distribuyen una visión de conjunto con el fin de que sus usuarios confíen en ellos como fuente de información.
c) Resultado Estos dos servicios, más la suma de productos del medio virtual, provocan que la información sea muy completa. Hace tiempo que se pasó de la estructura lineal, (en este caso del diario) a la hipertextual (la web). Ahora la cuestión es aprovechar todos los recursos para completar y enriquecer el texto original, proporcionando un conjunto de datos basados en su contenidos en papel (el texto de la noticia, las cartas del lector, etc.), agregándole lo que se origina en su web (comentarios, encuestas, vídeos). Por ejemplo: la muerte de Michael Jackson se compone de diversas unidades informativas:
La noticia en sí, «El mundo llora a Michael Jackon» de Lourdes López, más sus 490 comentarios. El enlace de Hagoclick.com a las portadas de la prensa mundial sobre esta noticia. El enlace a la Hemeroteca de «La Vanguardia» con noticias anteriores sobre este artista. Las Cartas del lector, un vídeo e incluso una encuesta sobre la mejor canción de Michael Jackon. En fin, que puedes estar horas leyendo y participando en noticias que te interesan, aspecto que supongo que es el objetivo final de este diario. Y lo más interesante, dejando al margen el tema tecnológico, ¿cuál es el coste de creación de todo este sistema de contenidos? La noticia y las cartas del lector provienen del diario, la hemeroteca ya estaba disponible; por tanto, y bajo mi punto de vista, se ha creado expresamente la sección de vídeo, la encuesta y los enlaces de «Hago click»; ya que los comentarios y las respuestas a la encuesta te la facilita el propio visitante.
De la intervención de Pepe Cervera destacaría tres aspectos:
- El cambio que ha habido sobre el volumen de información: antes había que llevarla donde no estaba, ara lo importante es organizarla, saber elegir lo que es importante de lo que no.
- Ya no es suficiente con ofrecer información, se ha de estudiar nuevas formas para atraer a las personas para que visiten tu web. En este sentido contrarrestó la «economía de la información» vs. la «economía de la atención«.
- Hace falta modificar la mentalidad de los que ofrecen servicios y productos en Internet. Es importante otorgar información útil y un producto que ayude a los visitantes a comprender esa información.
[Actualización 29/06/09:] Gracias a Jesús Tramullas recuerdo la existencia del blog de Pepe cervera donde habla de diversos temas, entre ellos los medios de comunicación.